Noviembre 24, 2024

“Esta jaula no es país” Entrevista a Danitza Fuentelzar Pizarro

 

Por Ernesto González Barnert

 

 

 

Danitza (Iquique, Chile, 1977). Escritora y Artista plástica, Gestora y Promotora Cultural. Ha publicado el poemario “Inhalambrica” Yerba Mala Cartonera, La Paz, Bolivia (2008) y su reedición por Editorial Jaguar Azul, La Paz, Bolivia (2018) y Editorial AndesGraund, Santiago de Chile (2018). Además, ha participado de diversas antologías nacionales e internacionales “Con rímel” (2006) “A las Sombra” (2008) Mujeres poetas en el país de las Nubes” (2014-2017), 1500 y un solo clímax (2009), Un poema será siempre nada más que un poema (2010).

Publicada por la Secretaria de las culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Centro Cultural de Estudios de la Cultura Mixteca Colección “Vidzu “(2014-2017) además su obra es parte de la colección del centro de documentación en artes y literaturas latinoamericanas de la Fundación Patiño La Paz, Bolivia.

Invitada a presentar a encuentros y festivales literarios internacionales, destacándose Primer Encuentro de Mujeres Poetas del Cono Sur Conrimel 2006, Segundo Encuentro de Poesía Latinoamericana Actual Poquita Fe, Encuentro Días de Poesía en Sucre, Primer Festival Tri-Nacional de Poesía Panza de Oro en Cochabamba y Santiago en Paz, Bolivia. Festival Caravanas de poesía (Perú, 2017), Proyecto Posh México (2017-2018), ANTIFIL Lima 2018, Feria Internacional del libro de La Paz Bolivia 2018.

Fue parte del equipo editorial de Canita Cartonera, jurado en el Concurso Literario Nacional de SENAME (2012 -2013), Letras de Esperanza Ilustrada y Letras de Unión en Arica.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, Brigada Parlamentaria y la Unión Nacional de Escritores de Bolivia, le confieren el reconocimiento Pluma de los Andes 2018 por su trayectoria y aporte al desarrollo de las artes y la educación.

 

¿Por qué llamaste a tu libro Inalámbrica?

 

El título de la obra esta resumido en una sola palabra compuesta, unión simbólica de “Inhalar e inalámbrica” refiriéndose al verbo transitivo que admite la presencia de un cuerpo y al adjetivo que se refiere a la acción de estar en red virtual y no usar hilos o cables para recibir información y enviar mensajes. La hablante lírica toma sujeto en una voz de mujer que se transforma en complemento y le da re-significado a la acción poética. Atrevimientos en el lenguaje que me permite la ficción para dar a la creación literaria nuevas realidades en un juego lúdico, sosteniendo libertades y una vida propia.

 

¿Inalámbrica es un poemario que habla con desenfado total del sexo o amor, puertas adentro en un país cartucho y cobarde, sin sobre dramatizar, tan abierto al gozo como al cansancio del cuerpo y el deseo? ¿Qué piensas de esa voz que refleja sin pelos en la lengua a muchas y muchos en tu nuevo libro?

 

La voz de una mujer que a veces resulta ambigua, que se levanta temprano a desayunar con la muerte, abre un recorrido temporal y espacial que nos lleva a personajes atrevidos y situaciones marginales, donde la noche adquiere especial protagonismo en un amanecer caprichoso que visibiliza los bulliciosos placeres y decadencias de la urbe. La ciudad desenmascarada, otorga escenarios íntimos, rincones llenos de detalles que hacen del texto poético un imaginario cinematográfico que en cada poema entrega una experiencia visual. El lenguaje expresionista y provocador conduce a un cuerpo poético donde el acto sexual se transforma en espejo, haciendo de reflejo profano que celebra con éxtasis y desenfreno el placer de la autodestrucción y la decadencia del libre sentir humano. Este poemario, desde la subjetividad sobrepasa la frontera, rompe con los esquemas patrimoniales y nos lleva a un espacio femenino, donde las voces de mujeres son las que nos hablan.

 

 

¿Cómo es tu relación con la obra nerudiana?

 

En mi casa de infancia hasta la actualidad se encuentra colgada en la sala principal una foto donde sale Salvador Allende y Pablo Neruda, es parte importante del decorado de mi abuelo materno, siendo una figura reconocida a quien se nos inculco debíamos respetar como ejemplo. Mi aproximación a su obra es completamente romántica, el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada” fue un regalo que me dio mi primer amor y padre de mis hijos con una extensa dedicatoria en la que declaraba sus intenciones hacia mí, como buena adolescente, obviamente quede completamente enamorada después de ese acto. La obra de Neruda tiene una impecable métrica y la obra “Canto general” es sin duda una enciclopedia para el aprendizaje del escribidor de poemas.

 

 

 

¿Qué significa para ti escribir poesía en estos días de pandemia, estallido social, apruebo, desde el Norte grande de Chile, la provincia, Iquique?

 

Hoy la neo dictadura violenta y banaliza con sangre y represión cualquier tipo de acuerdo democrático que como sociedad podamos proponer, haciendo de la impunidad el más glorioso de sus galardones y de la prisión preventiva y mutilación ocular un arma de control social. Es por esto que hoy, la voz de la poesía debe estar presente, compartiéndose como un acto de amor, de resistencia, de memoria, en este espacio, en este tiempo, en estas playas del desierto costero del norte de un país que reconstruye la memoria histórica de un territorio aquejado por eternos mares de matanzas.

Pareciera ser que lo que el actual contexto social quiere manifestar, es una respuesta brutalmente espontanea, quizás tardía, a lo que es la criminalidad de la eterna dictadura disfrazada de socialdemocracia, que, dentro de este estallido, salto cuántico, múltiple, aparece masivamente, en todos los territorios, para enfrentar a este monstruo, terrible y criminal, que todavía nos persigue, nos aqueja y mata.

Vamos sintiendo el peso de repetir la historia, esta vez la primera línea aparece como legión y les hace retroceder a punta de peñascazos, esperanzas y rabia, mucha rabia. Hago referencia a los caídos a los mutilados que han dispuesto su vida en la calle haciendo de este 18 O, un acto de consecuencia, defendiendo la dignidad y libertad, en un territorio urbano que casi ya no nos pertenece.

 

¿Un poema o verso que te acompañe como mantra en estos días?

 

En esta época de la virtualidad extrema a la que nos obliga el confinamiento, en este año 2020 en el que vivimos en peligro, desde nuestras burbujas personales, surgen eternos cuestionamientos en relación a las libertades y al re-significado de ser humano, desde este contexto en donde la palabra determina realidades adversas, el verso:

“Esta jaula no es país” me acompaña repetidamente en mis publicaciones, a manera de resumir el sentir popular que nos aqueja pretende acercarnos como comunidad oprimida a una realidad dentro de un mismo territorio.

 

¿Qué poema tuyo leerías hoy a propósito del difícil momento que atravesamos como país en una sala de clases o cárcel llena de detenidos políticos por el estallido social?

 

A la luz del 18 de octubre del 2019, nace “Con sangre en el ojo” poema que traspasa el sentir individual y se transforma en colectivo, haciendo de la obra poética un acto de resistencia explicita. Este mismo fue llevado al formato audiovisual por la productora Iquiqueña el Otro Enfoque Films a quienes agradezco de especial manera darme la posibilidad de convertir estos escritos en un video-poema, el que ha llegado a muchas personas dentro de la red virtual.

 

Con Sangre en el ojo

Tengo la palabra incendiada como barricadas

negras de hollín y de noche estrellada.

Palabras rabiosas con odio desatado,

como molotov encendidas de venganza.

 

Son palabras en la avanzada, dispuestas en primera línea

que, en las manos de audaces tiradores,

brotan fértiles verbos insurgentes como semillas,

como peñascazos de cemento contra las balas imperialistas.

 

Voy con las palabras que estremecen al viento

que guerrean con pollera en las alturas altiplánicas

rompen el silencio como cuchillo, explotan como dinamita,

contra el fascismo del medio Evo y en la biblia crucificadas.

 

Una mujer poeta llora pétalos de flores,

desde la azotea de la escuela santa María.

Gritan los tormentos de nuestros muertos,

se lanzan al vacío como ríos disecados.

 

 

 

¿Cómo ves el panorama poético actual? ¿Qué voces nos recomiendas leer?

 

El actual panorama poético latinoamericano me parece de los más interesante en la diversidad de sus voces, especialmente en la potente visibilizacion que existe hoy de la literatura escrita por mujeres, el movimiento feminista latinoamericano ha puesto en el tapete la eterna lucha de las mujeres por aparecer en los anuales de la historia de la escritura y ha contribuido al empoderamiento mismo de las escritoras en torno a su obra y la relación con el público. Con mucho gusto y desde mi experiencia territorial de frontera en la zona andina es que destaco la obra de las poetas Peruanas Virginia Benavides, Leda Quintana, Gloria Carbajal y Fiorella Terrazas, de Bolivia: Valeria Sandi, Jessica Freudenthal, Flavia Lima y Ada Zapata, de México: Chary Gumeta, Delma Martínez, Artemisa Téllez, Mirna Valdés, de Chile Margarita Bustos, Vilka Ansky, Karo Castro, Roxana Miranda, Anais Lua, Mirka Arriagada, Eli Neira y Ángela Neira.

 

 

 

¿Qué poetas, músicos, películas o series, artistas, te sedujeron intelectualmente esta temporada de encierro?

 

Si bien los primeros meses de confinamiento fueron extremos, la alarma de emergencia sanitaria mundial nos puso en alerta y tuvimos que resguardar nuestra integridad física y la de nuestras familias, ante la incertidumbre y veracidad de la supuesta pandemia global, al poco tiempo se manifestaron grandes problemáticas socioeconómicas y graves vulneraciones de nuestros derechos, a las que no pude ser indiferente estos me sacaron del encierro. Actividades como las ollas comunes, surgieron en los territorios más afectados intentando apalear la hambruna de ciertos sectores de la población más vulnerados, como los marginados en situación de calle y migrantes. Como activista y vocera de la coordinadora de presos y perseguidos políticos de Tarapacá, nos volcamos a la calle y es , hasta hace poco tiempo que he podido volver a retomar mis actividades artísticas y literarias entre ellas la producción general del Festival internacional de cine de Tarapacá al que llegaron más de 400 películas de las cuales me gustaría resaltar las producción nacional antofagastina el largometraje de ficción “ Pario y criao” del director Jorge Donoso ,obra que relata muy bien el sentir del norte de Chile en este momento.

 

 

 

¿Qué derecho o deber te gustaría consagrara la nueva constitución?

 

Situándonos en el actual contexto sanitario mundial, el área de las artes y la cultura se encuentra en una crisis de toda índole, donde la precarización de las labores y los tratos contractuales a los que nos obliga el sistema para recibir remuneraciones por nuestros servicios como obreros de la cultura, se encuentran suspendidos y algunos pocos funcionando gracias a la autogestión. Hoy más que nunca nos enfrentamos a la incertidumbre laboral y a nosotros mismos íntimamente, lo que nos hace cuestionarnos y vivir en carne propia el látigo que significa ser artista en los tiempos del capitalismo patriarcal y como este sistema nefasto hace que, de nuestros talentos, surjan herramientas de resistencia y corazón, ante las inclemencias de esta absurda y cruel realidad.

Consagrar el derecho humano a la creación artística me parece esencial y fundamental para poder superar como sociedad esta crisis humanitaria que nos somete al encierro y la falta de garantías mínimas para la subsistencia que además transforma a la ciudad desolada en campos de batalla, donde los derechos humanos sistemáticamente están siendo vulnerados por parte de agentes del estado.

Creo que, si como sociedad pusiéramos en primer lugar el respeto y valor hacia los derechos humanos y garantizáramos su ejercicio, podríamos construir una comunidad que no nos esclavice ante el capital, sino que consagre a la vida digna y soberana del ser humano como el más preciado de sus objetivos.

 

 

¿A qué le temes?

 

Temo a la indiferencia de nuestro pueblo ante las injusticias, en la memoria histórica de Chile, existen 24 matanzas que los estados de turno junto con los militares han perpetuado cobardemente a punta de fusil, insertando dentro de la memoria colectiva y del ADN histórico, un imaginario impuesto a manera de estado policial, régimen dictatorial que violenta sistemáticamente nuestros derechos humanos más esenciales, le temo a seguir construyendo una sociedad que no tome en cuenta este factor y que siga poniendo un velo ante la eterna vulneración de nuestros derechos más esenciales , le temo a la ignorancia, le temo al ego y a la falta de libertad.

 

 

 

 

Compartir:

Últimas Publicaciones