Abril 2, 2025

«Dharma Pops» de Jack Kerouac

cultura-fundacion-pablo-neruda-kerouac

Por Ernesto González Barnert

 

 

 

Hoy pensaba en las “4 reglas” para vivir que Jack Kerouac, pone en “Pico de la Desolación, escritos escogidos”:

–1) No dañar a un ser vivo por venganza o satisfacción personal.

–2) No robar a los que confían ni a los pobres.

–3) No desees a la pareja amorosa de otro.

–4) No mientas ni seas hipócrita.

 

El año pasado, 2022, se celebró el centenario del escritor de Kerouac [1922-1969]. Espero no estar muy atrasado para continuar celebrando a este tremendo escritor y narrador estadounidense. Aún recuerdo como si fuera ayer, desde que leí “Los caminantes del Dharma” y “En el camino”, como esos libros detonaron siendo yo un adolescente aún más mi fascinación lectora y aventurera, las ganas de escribir y lanzarme a la carretera. Nunca he dejado de tenerlo ahí, como una especie de faro y escuela formativa, porque Jack sabía que “todos los seres humanos son también seres de ensueño. El soñar une toda nuestra humanidad.” Y, claro, cuando somos jóvenes, ese sueño nos empuja a lanzarnos al “mochileo”, a salir de nuestras paredes y aventurarnos en la carretera, la vida y la educación del viaje exterior e interior iluminada por la consciencia de la poesía. Hace poco me reencontré con dos poemas que tomé como señal para escribir esta pequeña reseñita. Uno era de Jorge Teillier, a quién le costaba creer en los vagabundos del dharma aunque les estimaba, y el otro era de Daniel Calabrese, su hermoso poema: “Las diferencias entre mi padre y Kerouac”, una pequeña joya en clave educación sentimental. Así que mi sugerencia es que lean cuando puedan esta maravilla de libro llamado “Dharma Pops” del sello DscnTxt Editores, bajo el cuidado y traducción de Alan Meller, donde selecciona con buen ojo y traduciendo bien una selección de los miles de poemas que el beats más icónico escribió en su vida. Hace mil años, leí una y otra vez la antología de Visor, pero debo decir que no fue satisfactoria, no me convenció nunca, a pesar de los varios chances que le di. Creo que la antología de Descontexto, en cambio, es más sólida y da cuenta mucho más del genio de Jack, escritor que partió tan temprano de este mundo, a los 47 años, por su alcoholismo y frustración en muchas áreas. Este libro no solo cuenta con bellos poemas en la tradición japonesa sino que un prólogo que da cuenta correctamente de la obra y legado, aunque algo farandulera y pop, de esta voz central del movimiento yanki llamado beat. Les dejo 20 haikús o pops para que se tienten y se hagan de un ejemplar que nunca termina de leerse, siempre estará ahí para iluminarnos.

 

 

 

Llega la tarde–

la oficinista

afloja su bufanda.

 

*

 

Noche primaveral–

Un vagabundo la tiene dura

como bambú.

 

*

 

Bach por una ventana

abierta al amanecer–

Los pájaros en silencio.

 

*

 

Viajé a dedo mil millas

y te traje

un vino.

 

*

 

Entre inquietos pájaros

la tórtola

picotea en calma.

 

*

 

Una gota de lluvia cayó

desde el techo

a mi cerveza.

 

*

Mirándose fijo,

la ardilla en la rama,

el gato en el pasto.

 

*

 

Reflejados cabezabajo

los pinos sobre el lago,

apuntan al infinito.

 

*

Fallé la patada

a la tapa del cooler

igual se cerró.

 

*

 

La luna tuvo

un bigote de gato,

por un instante.

 

*

 

Tarde de otoño–

mi madre toca

canciones de amor al piano

 

*

 

Demasiado oscuro

en el túnel del tren para escribir

“los hombres son ignorantes”

 

*

Cada uno de mis golpes

irrita a mi hija

que duerme en su tumba de junio.

 

*

Nevazón en los suburbios

–El cartero

y el poeta caminando.

 

*

 

Bajo la enorme nevazón

que sepulta todo

mi gato se aparea.

 

*

 

Cancha de béisbol vacía

–un petirrojo

da saltos por la banca

 

*

 

El vacío

es el juicio imaginario

de la verdad.

 

 

*

 

Estoy de vuelta

en medio de la nada

–al menos eso creo

 

*

 

Intento leer los sutras,

el gato sobre mi página

exigiendo afecto.

 

*

 

No importa si muero bebiendo

o imitando a Buda,

será igual de etéreo.

 

Dharma Pops de Jack Kerouac (Antología de Haikús, edición y traducción de Alan Meller, por DscnTxt Editores)

 

Compartir:

Últimas Publicaciones