Julio 8, 2024

La viga maestra: conversaciones con poetas chilenos 1973-1989

 

Por Juan Arabia

 

 

Chile es un país que forma, antes que simples narradores o escritores, poetas. La estela de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, dos autores del género que recibieron el Premio Nobel de Literatura, habría marcado un rumbo bien definido, y la lista de grandes poetas nunca paró de multiplicarse: Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Teresa Wilms Montt, Nicanor Parra, Jorge Teillier, Luis Omar Cáceres, Gonzalo Rojas y Enrique Lihn, por sólo nombrar algunos ejemplos.

El presente volumen, editado por José Tomás Labarthe (Santiago, 1984) y Cristán Rau (Talca, 1982) para UDP, recoge entrevistas realizadas entre 1973 y 1989 a los siguientes poetas: Diego Maquieira, Cecilia Vicuña, Raúl Zurita, Bruno Vidal, Carmen Berenguer, Claudio Bertoni, Carlos Cociña, Elvira Hernández, Mauricio Redolés, Soledad Fariña, Thomas Harris, José Ángel Cuevas, Rosabetty Muñoz y Gonzalo Muñoz.

Si bien todos ellos han seguido sus propios caminos estéticos y experienciales, por otro lado compartieron la vivencia del Régimen Militar (1973-1990), donde una superestructura cultural con firmes bases neoliberales cimentó los ligamentos del discurso único: la dictadura de la sola palabra.

Prueba de que las máquinas pasan —aunque no arrasan con todo— , este libro es testimonio de la libertad y resistencia de los artistas del lenguaje que emergieron marginados desde el centro de poder.

De los innumerables aportes que se rescatan en este libro, todos multiplicadores del progreso, se destaca el tono profético y vidente del retirado Diego Maquieira, al referirse a la situación irregular de los latinoamericanos: “Hay que estar más debajo de la línea del Ecuador, pensando en la cúpula. El sur, Fuerte Bulnes, Punta Arenas, ahí está el futuro, en manos de Argentina y Chile. Ahí está el agua, Campos de Hielo Sur”; así como el punto de vista de Cecilia Vicuña, que ya advertía desde hace muchos años: “Tú llegas a Chile y es un país de gente inflada, de gente enferma. Tú ves a Chile desde el espacio y qué es: una chimenea de la cual sale veneno, Chuquicamata, y un río de caca, el Mapocho, que invade el océano pacífico. Eso fue lo que logró la dictadura”.

Raúl Zurita, por otro lado, nunca ha sentido temor en recordar esas heridas, siempre dando batalla desde las contradicciones fundamentales: “Yo entiendo que alguien que lo ha pasado muy mal quiera olvidarse un rato. Lo que me cuesta más entender es la arrogancia con la que surge. Surge mirando a huevo el resto de Latinoamérica. Chile es una bonita casa en un mal barrio”; impresión similar a la de Soledad Fariña, cuando rememora: “Nosotros éramos partícipes, no éramos observadores, y eso era abrirse a Latinoamérica. Para nosotros era importante la apertura cultural. Latinoamérica era una. Por eso es que yo hago tanto hincapié en que las lecturas que me abrieron los ojos fueron Neruda, la Mistral, Rulfo y Vallejo”.

Carmen Berenguer, como Elvira Hernández, recogen un testimonio que resulta crucial en lo que concierne al habla y la palabra. Es sabido que las dictaduras militares trabajaron a partir de la clausura de espacios de comunicación y oralidad, sobre diálogo que surge a partir de los encuentros sociales. Berenguer enfatiza, acertadamente: “Qué curioso como la historia es aplastada por la academia, por la élite o por la burguesía. Hay un aburguesamiento de la poesía en contraste con otros poetas como Teillier o Neruda que vivieron la bohemia”; opinión similar a la de Hernández, que sintetiza de la siguiente forma el proceso: “El miedo hace que tengamos conductas que después se naturalizan. Entonces la gente se encerraba, se encendía la televisión. Tú no conversabas y no cruzabas palabras con desconocidos, porque sospechabas, pensabas que podía ser alguien que querría interrogarte. Era una situación que nos fue a nosotros quitando ciertas costumbres que eran propias de cualquier pueblo que quiere comunicarse (…). Y si pensamos que el ser humano se define por su lenguaje, por su palabra, ha sido un daño”.

 

La viga maestra: conversaciones con poetas chilenos 1973-1989, José Tomás Labarthe y Cristián Rau. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2019, 228 p.

 

Extraído de “Dando batalla debajo de la línea del Ecuador” por Juan Arabia, Revista Ñ, Diario Clarín, 18 de julio de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Últimas Publicaciones